Carta remitida el pasado 25 de noviembre por la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) al Ayuntamiento en relación al tema de la limpieza.
PRIVATIZACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA: UN SUCIO NEGOCIO
Durante las legislaturas del Partido Popular el Ayuntamiento de Madrid ha externalizado la mayor
parte de servicios públicos. El resultado ha sido que, cada vez en mayor medida, los presupuestos municipales están al servicio de las grandes empresas privadas a quienes se encomienda la
realización de estos servicios. Prácticamente un 80% del capítulo que recoge el gasto en bienes corrientes y servicios, se destina al pago de los contratos con estas empresas.
Limpieza y conservación de espacios públicos y zonas verdes, movilidad, estacionamiento regulado y señalización de calles, infraestructuras viarias,
pavimentos, obra civil, mantenimiento carreteras y aceras, parques y viveros municipales, instalaciones y suministros de energía, alumbrado, semáforos, túneles y fuentes, recogida de basuras y
Selur (servicio de limpieza urgente) han pasado a ser prestados por ACS, FCC, Ferrovial, OHL, Dragados o Sacyr.
Con el paso del tiempo vemos cuáles están siendo los resultados de esta furia privatizadora. Recientemente la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos
de Madrid (F.R.A.V.M.) ha realizado una encuesta sobre la opinión que tienen los vecinos con respecto al estado de la limpieza en la capital. Han participado en esta encuesta Asociaciones
de Vecinos de 85 barrios. Estos son algunos de los datos recogidos:
- El 80 % considera el estado de la limpieza como “muy insatisfactorio “ o “insatisfactorio”. Los distritos que más insatisfacción reflejan son Villaverde, Hortaleza y Usera.
- En cuanto al cambio del servicio con el nuevo Ayuntamiento: El 56 % considera que sigue “igual”. El 21 % cree que está “peor”. El 10 % que está “mejor”. A partir de estos datos se
planteó un debate en la sede de la FRAVM el 29-9-2016 en el que se expresaron las siguientes opiniones:
- La causa fundamental del deterioro progresivo del servicio es la falta de trabajadores. Cuando se privatizó el servicio se facilitó el despido de muchos de ellos y el
deterioro de las condiciones laborales de los restantes en los contratos con las empresas adjudicatarias.
- El único interés de los accionistas –nacionales e internacionales- de estas empresas es acumular el máximo beneficio en operaciones a menudo puramente
especulativas.
- El nuevo Ayuntamiento no encuentra la manera de resolver el problema. Incluso, al parecer, en algunos casos, ha prorrogado algunos contratos menores que vencían.
- Se propuso en el debate organizar “comisiones de vigilancia” en los distintos barrios para tener un mapa riguroso de los incumplimientos del servicio por parte de las
empresas.
- La solución de este problema era uno de los apartados del programa electoral con el que “Ahora Madrid” a las elecciones municipales. Debería hacer todo lo posible por
afrontar la situación, tomando medidas que vayan más allá de la pura legalidad; una legalidad que, al parecer, ya se cuidó el equipo municipal anterior y las empresas adjudicatarias de asegurar
que favoreciera siempre sus propios intereses.
- En este sentido creemos que podría, por ejemplo, exigir la contratación de los trabajadores necesarios para realizar el servicio, penalizar a las empresas o
incluso rescindir algún contrato ya que parece evidente el incumplimiento de su objetivo principal: mantener limpia la ciudad. Esta es la primera legalidad que obliga al Ayuntamiento y a
las empresas adjudicatarias.
- Se planteó incluso, visto lo visto, la necesidad de iniciar un proceso de remunicipalización. Proceso que, por otra parte, ya se ha dado en otras ciudades.
- Se habló finalmente de organizar una plataforma ciudadana que ponga en marcha una campaña de movilización vecinal al estilo de lo que fueron las campañas contra la
privatización del Canal de Isabel II y de la Sanidad Pública. Ante los multimillonarios intereses de estas grandes empresas y fondos de inversión sólo se puede responder de manera efectiva con la
presión de los ciudadanos
El pasado día 6 se celebró el Pleno de la Junta de Usera en el que se trataron los siguientes temas que afectan al barrio Zofío:
El Ayuntamiento de Madrid va a realizar obras de ordenamiento del trafico. Dejará la calle de un solo sentido en dirección a la calle Cerroblanco estableciendo plazas de aparcamiento en batería.
2.OBRAS EN CENTROS MUNICIPALES
Se van a llevar a cabos obras de adecuación en Centro de Mayores, Colegio Pradolongo y Centro de Atención a la Infancia (CAI Usera).
3.REMODELACION CALLE MARINA VEGA
Hemos de indicar que no podemos facilitar más detalles ya que no tenemos conocimiento de los proyectos porque la Junta de Usera no nos ha proporcionado la información necesaria.
CHARLA FISCALIDAD - PARAISOS FISCALES - FRAUDE FISCAL
31 DE JUNIO DE 2016 - PONENTE CARLOS CRUZADO