Compromiso de la Asociación y medidas adoptadas en materia de igualdad

La Asociación Vecinal Barrio Zofio se creó en 1978 para reivindicar el derecho a una vivienda digna y entre sus fines siempre ha figurado de forma explícita lograr una igualdad de oportunidades para las personas, tanto en el acceso a una vivienda como al trabajo, la educación o la sanidad. Así se recoge en el art. 4 de sus estatutos y otros complementarios.

Los compromisos adoptados desde la Asociación con el fin de conseguir una Igualdad real y efectiva en nuestra Entidad son los siguientes:

Formación

Las acciones englobadas dentro de esta área tienen como objetivo la detección de necesidades formativas desde la perspectiva de género, diseñando, planificando y organizando la formación con un enfoque de género:

  • Desarrollar actividades de formación durante la jornada laboral y a ser posible en el propio centro de trabajo o en un lugar cercano.
  • Realizar cursos en materia de Igualdad para personas que ocupen cargos en la Junta Directiva
  • Garantizar la formación profesional en igualdad de condiciones a los trabajadores y trabajadoras con contrato de trabajo suspendido por excedencia por motivos
  • Garantizar la igualdad de condiciones las medidas necesarias para la formación de los trabajadores y trabajadoras con reducción de jornada.
  • Elaboración de un módulo formativo en materia de Igualdad

Conciliación

Partiendo que desde nuestra Asociación ya se venían aplicando medidas para facilitar la conciliación familiar y la corresponsabilidad, se pretende consolidar esta política con las siguientes medidas:

  • Velar en todo momento porque los horarios permitan conciliar la vida familiar y profesional, adaptándolo según las necesidades reales de la plantilla.
  • Respetar los tiempos necesarios de acompañamiento y apoyo a familiares enfermos o
  • Respetar la maternidad/paternidad y que ni las mujeres ni los hombres de la entidad que optan por ella sientan discriminación ni desventaja.
  • No realizar reuniones que alarguen la jornada
  • Flexibilizar los horarios y facilitar que ejerzan su derecho a reducción de jornada a todos los trabajadores y trabajadoras que tengan a su cargo personas dependientes; personas mayores, hijos menores de 12 años o personas con discapacidad, así como quien tenga a su cargo un familiar con enfermedad grave hasta el segundo grado de consanguineidad o afinidad.
  • Contemplar el
  • Establecer como “permiso retribuido” el acompañamiento a consultas médicas a los familiares dependientes que el trabajador/a tenga a su cargo.

Comunicación

  • Continuar con el uso de un lenguaje no sexista en todas las comunicaciones externas e internas, así como en una imagen no sexista de la entidad.
  • Incidir en mejorar la comunicación a las trabajadoras y trabajadores de las medidas de igualdad adoptadas en este plan.
  • Realizar campañas de comunicación para sensibilizar al conjunto de la plantilla de la necesidad de conciliar vida familiar y personal.
  • Realizar campañas que incidan en la necesidad de compartir responsabilidades como elemento esencial para compatibilizar la vida personal, familiar y laboral y promuevan la implicación de los hombres en las tareas domésticas y la corresponsabilidad.
  • Incorporar referencias a la igualdad de oportunidades en las diferentes jornadas comunitarias que promueve o participa la entidad.

Prevención del acoso

  • Detectar, prevenir y, en su caso, eliminar toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo.
  • Promover condiciones de trabajo que eviten el acoso sexual y el acoso por razones de
  • Establecer un protocolo de actuación para el caso de acoso sexual o por razón de sexo en el que se indique el procedimiento a seguir cuando ocurra tal circunstancia.
/* JS para menú plegable móvil Divi */