Solicitud de intervención del Defensor del Pueblo

25 de enero de 2021

Nos hemos dirigido al Defensor del Pueblo para pedir su intervención con la intención de obtener alguna comunicación de la Administración pública y especialmente restablecer el servicio de atención con pediatras en nuestro centro de Salud.

29 de marzo de 2021

Recibimos respuesta indicando que van a ponerse «en contacto con la Secretaría General Técnica de la Consejería de Sanidad de Madrid, con la finalidad de obtener información en la que se concrete la adopción de medidas para la cobertura de las plazas vacantes de pediatría en el Centro de Salud Joaquín Rodrigo y las gestiones realizadas para que la realización del seguimiento del proceso asistencial de cada paciente pediátrico del centro de salud se lleve a cabo por el mismo profesional.»

15 de septiembre de 2021

Recibimos nueva respuesta en la que nos informa de la contestación de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid: «el Centro de Salud Joaquín Rodrigo tiene una plantilla
de tres pediatras», población pediátrica asignada al centro, organización del centro cuando existe una ausencia de pediatría,…
Sin embargo, el Defensor del Pueblo indica que ha solicitado nueva información a la Consejería en la que se aclare el número de pediatras que en la actualidad prestan atención real en el centro y de las medidas adoptadas para adecuar la dotación efectiva de pediatras.

15 de septiembre de 2022

Recibimos nuevo escrito trasladándonos la respuesta de la Consejería de Sanidad en la que informan de la situación real del Centro de Salud Joaquín Rodrigo, las plazas sin cubrir por ausencias de larga duración, la falta de profesionales que hace muy difícil la cobertura de estas plazas con horarios poco atractivos, prolongaciones de jornada para apoyar la atención a niños…

El Defensor del Pueblo a solicitado datos actualizados acerca de la demora en consulta, plantilla efectiva y presión asistencial, así como información sobre la viabilidad de reforzar la correspondiente dotación.

24 de noviembre de 2022

Recibimos de nuevo escrito del Defensor del Pueblo indicando que ante la tardanza en recibir la información que se solicitó a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, ha requerido la remisión urgente de la misma y que, una vez que la Administración envíe lo solicitado, se nos informará de su contenido y de las actuaciones que en su caso procedan.

Hemos recogido 702 firmas

para pedir pediatras

en nuestro Centro de Salud Joaquín Rodrigo.

Muchas gracias por vuestra colaboración

La recogida de firmas la hemos realizado entre los días 3 de noviembre y 1 de diciembre, con hojas físicas o a través de un formulario de google al que las personas que han deseado han podido adherirse.

Partimos de una red en la que, desde noviembre de 2017, estamos conectados muchos colectivos que trabajan en Zofío (centros educativos públicos, Asociaciones de Madres y Padres, deportivas, culturales, Grupos de la Parroquia San Juan de Ávila, Biblioteca, Centro Municipal de Salud, técnicos de la Administración,…). Se trata de la Mesa de Zofío y hemos difundido la campaña a través de ella.

La entrega de firmas se realizó el 18 de diciembre a las 11:00 en el Centro de Salud para que lo elevaran a Atención al Paciente Zona Centro, quien se lo remitirá a la Gerente Asistencial de Atención Primaria.

Campaña de recogida de firmas para denunciar la falta de pediatras en el Centro de Salud Joaquín Rodrigo

 

Desde la Asociación Vecinal Barrio Zofío queremos dar voz a la preocupación que, desde las asociaciones de  madres y padres, de varios centros educativos y otras entidades de nuestra zonas nos hacen llegar. Estas familias, adscritas al Centro de Salud «Joaquín Rodrigo», alertan ante la falta de pediatras que viene produciéndose ya desde hace años y que ha ido emporando en estos últimos meses, llegando a una situación como la actual en la que, donde deberían estar tres pediatras, sólo hay una y en calidad de suplente, provocando riesgo de cometer errores y disminuyendo la calidad asistencial…

El aumento del volumen de trabjo durante el COVID-19, lejos de verse reforzado con más pediatras, se ha vito mermado y casi ninguneado, llegando a una situación insostenible. Esto imposibilita la consulta habitual junto con la atención a los casos ocasionados por la pandemia, por no hablar del tiempo estacional en el que nos encontramos, en el que aparecen otras patologías como gripes, resfriados…

El conflicto de la pediatría en la atención primaria no es nuevo. La sociación española de pediatría de atención primaria AEPAP señala la situación de precariedad y el déficit de recursos que sufren los especialistas, llegando a ser atendidos un 30% de niños por médicos de familia en lugar de pediatras. Se pone en peligro el programa de atención al niño sano.

En consecuencia los pediatras destacan el aumento de los problemas sociosanitarios y psicológicos que pueden sufrir los niños (sobrepeso, problemas alérgicos, asma, déficit de atención e hiperactividad…) sin pediatras que puedan diagnosticar, tratar y realizar seguimiento. Esta situación genera una infancia desprotegida y vulnerable.

Por todo lo anterior denunciamos la situación y reclamamos a la Dra. Sonia Martínez Machuca, Gerente Asistencial de Atención Primaria, la dotación de los recursos humanos necesarios para una correcta atención pediátrica de la población infantil de nuestros barrios.