Foco encendido en el Polideportivo de Orcasitas
Tras la denuncia de algunos vecinos al Ayuntamiento, y ante la falta de respuesta, queremos visibilizar el derroche de energía y la molestia que ocasiona un foco encendido durante 24 horas que apunta directamente a las viviendas.
Primavera en el Zofío
Compartimos con los vecinos y vecinas del barrio la llegada de la primavera y, para ello, les invitamos a que nos enviaran una foto de su maceta, flor, planta o cualquier otro elemento que identificara la primavera.
A los participantes les regalamos una planta y con lo que recogimos montamos una exposición en nuestra web y en el festibarrio.

Aquí puedes ver las fotos que nos han enviado los vecinos y las vecinas del barrio.
Gracias.

En Usera tenemos un huerto comunitario, en el que puedes participar

Está situado en el terreno de la Parroquia de San Juan de Ávila
En el año 2013 la Dirección General de Paisaje Urbano del Área de Las Artes del Ayuntamiento de Madrid impulsó proyectos de mejora del paisaje urbano en diferentes barrios de la ciudad. El objetivo fue generar procesos de colaboración entre asociaciones vecinales, agentes locales y colectivos artísticos para analizar los barrios y activar espacios con intervenciones colaborativas.
Como consecuencia de esto, en 2014 comienza la experiencia de Paisaje Sur en los Distritos de Usera y Villaverde.
Se establecieron alianzas entre los diversos agentes participantes en el proceso, se analizaron los barrios de Usera y Villaverde, el grupo de trabajo de Paisaje Sur definió cuatro contextos de intervención que serían desarrollados por cuatro colectivos diferentes en colaboración con las asociaciones de vecinos de Zofío en Usera y La Incolora en Villaverde, a los que se sumaron una serie de agentes locales íntimamente ligados a cada uno de los procesos.
Uno de esos cuatro contextos fue el Huerto San Juan de Ávila, un espacio anexo a la parroquia del mismo nombre en el que desde hacía un tiempo existía un proyecto de espacio de huerto gestionado por un grupo de vecinos y vinculado al grupo de consumo de la Parroquia. Se valoraron como positivos la preexistencia de un proceso comunitario en el lugar y la capacidad que tenía el proyecto de huerto para abrirse al vecindario y colaborar con diversas iniciativas de la zona.
Definidos el contexto y el grupo de trabajo del proyecto (Comunidad del Huerto San Juan de Ávila, Parroquia de San Juan de Ávila, Asociación de Vecinos Barrio Zofío, Asociación Creática, Intermediae y Basurama), se pasó a una fase de desarrollo.
El Área de Medio Ambiente puso a disposición del proyecto la madera retirada de los bancos municipales (modelos banco Romántico y banco Madrid) y se optó por utilizar los bancos estilo romántico, ya que la unión de las maderas era más fácil de producir y reparar con mínimos medios y bajo coste.
A partir de una maqueta y tras sucesivas reuniones el proyecto fue tomando forma, mejorando su diseño según iba siendo capaz de responder a más necesidades y problemáticas.
Una vez cerrado el proceso de diseño y con los materiales listos, la construcción comenzó a finales de enero del 2015.
Un equipo compuesto por miembros de Basurama, colaboradores y voluntarios trabajó en el espacio de intervención, en formato de taller abierto a todo aquél que quisiera participar. Junto con miembros de Zofío, Creática y vecinos del huerto el proyecto fue creciendo hasta finalizar su construcción a finales de marzo del 2015.
Desde entonces, se han construido bancales altos y a ras del suelo en los que se cultivan verduras de temporada en primavera y en otoño, se han plantado árboles, se ha destinado una zona a plantas aromáticas,…
Recientemente se ha fabricado una compostera para recoger residuos orgánicos y está previsto construir otra. Esperamos que participen muchas familias del barrio.
Sigue al Huerto San Juan de Ávila en Facebook
Para saber más:

Peatonalización calle Dolores Barranco

El día 10 de noviembre, se celebró en la Junta Municipal una jornada informativa sobre la peatonalización de la calle Dolores Barranco dentro del proyecto del Ayuntamiento Madrid 360.
Aquí puedes ver los planos que se han expuesto en el Centro Cultural I para conocimiento de los vecin@s.
Esperamos que la jornada haya servido para recoger las aportaciones que se hicieron en el acto informativo.
Zona para perros en Zofío

Hemos solicitado al Área de Medio Ambiente una zona para perros en Zofío, acotada y con elementos de ejercicio para sus mascotas, en la que puedan sueltos al cuidado de sus dueños.
Pájaros y árboles senda botánica
Plan rehabilitación Parque Olof Palme – Fase I









Nidos de cotorras en el barrio

Desde la asociación llevamos desde 2018 denunciando el peligro que suponen los nidos que las cotorras fabrican principalmente en los cedros.
Telemadrid se acercó al barrio para escucharnos y difundirlo en su programa Madrid Directo.
Remodelación Parque Olof Palme (Fase I)

Dentro del Proyecto SURES (Plan de desarrollo del Sur y el Este de Madrid) ha sido aprobado un plan para la rehabilitación del Parque Olof Palme, dividido en varias fases.
Esta es una petición que desde la Asociación incluimos en 2018 en los Presupuestos Participativos y no pasó a la fase de votación porque estaba ya incluida en las Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS) de 2019 con un presupuesto de 500.000 €.
Poda en Zofío
En estos días se está realizando una poda generalizada en nuestro barrio por el Ayuntamiento de Madrid. Hemos de recordar que era una demanda que se venía realizando desde la asociación desde el año 2014 debido al mal estado en que se encontraba el arbolado, los riesgos existentes y las continuas quejas de vecinos ya que se habían caído varios árboles. Nos alegramos que se vayan dando soluciones a los viejos problemas que padecíamos
